jueves, 4 de diciembre de 2008

de papel piedra, una historia de Hermosillo Sonora.

Acababa de ver el programa “La dichosa palabra”, cuando empezó este pequeño corto llamado: “de la canción a la realidad” parte de un proyecto de televisa llamado “Imaginantes”; tratare de reproducir con la mayor exactitud posible lo que escuche del corto para compartirles mi experiencia: “en la canción de Joan Manuel Serrat: “de papel piedra” el nos habla de un hombre que se enamora de un maniquí al que iba a ver a una vitrina de una tienda, fue 25 años después en un viaje a Hermosillo Sonora cuando el escucha una historia de un indigente que como el hombre de su canción se había enamorado de un maniquí, la historia que escucho va así: un indigente se pasaba horas observando a un maniquí que estaba en la vitrina de una tienda de trajes de novia; el indigente estaba enamorado de la eterna novia del escaparate, un día la tienda cerro y el edificio fue demolido y el indigente se volvió loco de dolor, fue internado en una institucion de salud mental, los psiquiatras pensaron en hacer un experimento para ver si lograban hacer que mejorara, así que le llevaron un maniquí de la tienda demolida, ¡era el mismo que el tantas veces contemplo! y el hombre, dejo de sufrir”.

La historia y la canción evocan imagenes de fantasias románticas y locura pero para alguien como yo que vive en Hermosillo Sonora, me sorprendió el que alguien en alguna parte fuera del estado conociera la historia y que además hubiera hecho una canción de ella; es posible que en otros lugares haya otras historias similares, sin embargo para los Sonorenses es una parte de quienes somos, una parte de nuestra idiosincrasia; al menos lo es para mi generación.
Para los interesados, aquí les pongo el único link que encontré con la letra de la canción.
http://www.leoslyrics.com/listlyrics.php;jsessionid=350A16432EF250DE5E9E0332AD2258AE?hid=Wswhq79tIrM%3D

Y para los curiosos como yo, un link para que sepan que es la dichosa palabra, un programa de los que vale la pena ver.
http://ladichosapalabra.22mx.tv/

sábado, 22 de noviembre de 2008

Felicidad

Sección: libros
Entrada numero: 2

El libro FELICIDAD; diálogos sobre el bienestar en la civilización de Eduardo Giannetti consiste en la trascripción de 4 encuentros en los que 4 amigos discuten temas de filosofía; la idea de reunir a un grupo de personas a discutir un tema para tratar de aprender algo es una idea fascinante, el contacto dinámico con otras formas de razonar es una actividad apasionante.
Al hacer esta reseña sin embargo encontré que la discusión puede convertirse en un ejercicio de astucia que consiste en defender puntos de vista, cambiando el sentido de las palabras según la ocasión lo requiera, debido a esto, casi toda mi aportación al contenido del libro es presentar contra argumentos.

Los 4 amigos son:
Leila: estudiosa de ética clásica, militante del movimiento ecológico y madre de 3 hijos; profesora universitaria y periodista freelance.
Otto: economista liberal, exitoso en el mercado financiero y con visibles inclinaciones positivistas; fanático del golf.
Alex: filósofo analítico, ex marxista y amante de las paradojas, aporías y rompecabezas del pensamiento racional; se gana la vida como guionista de documentales.
Melo: erudito historiador de las ideas que leyó demasiado y encuentra dificultades en creer cualquier cosa; actualmente, desempleado.

Primer encuentro / la bifurcación post iluminista
El tema gira en relación a la idea básica del iluminismo europeo que presuponía la existencia de una armonía preestablecida entre el proceso de civilización y el aumento de la felicidad.
La bifurcación post iluminista se refiere a las dos líneas maestras del pensamiento europeo del final del siglo XVIII, por un lado tenemos:
La tesis de la incompletud: esta teoría nos plantea esta plantea la pregunta: ¿el iluminismo fallo en su promesa de felicidad porque no completo su proyecto transformador?, si tomamos este camino tenemos a Hegel, Marx y la escuela de Frankfurt, así como Bentham, Mill y a toda la tradición de reformismo de los utilitaristas, esta teoría nos dice que no hemos terminado el proceso, no hemos conseguido poner en practica y llevar a buen termino el proyecto iluminista, la ecuación iluminista es viable, todavía es prematuro hablar de un fracaso.
La teoría de la permuta civilizatoria: esta teoría nos plantea la pregunta: ¿el iluminismo fracaso porque había una contradicción alojada en la premisa de una armonía natural entre el avance del proceso civilizatorio y el aumento de la felicidad?, si tomamos este camino tenemos a Diderot, Nietzche, Weber y Freud, esta teoría nos dice que el proceso civilizatorio y el avance de la racionalidad tienen costos sustantivos desde el punto de vista de las aspiraciones ancestrales del animal humano y el precio se paga en la moneda del bienestar subjetivo. (Giannetti, 2005).
Puntos relevantes
1.-En el texto se denuncia la imposibilidad de tratar el concepto felicidad científicamente, las razones aludidas son: 1)la ciencia no considera los elementos subjetivos de la felicidad por lo tanto sus definiciones serán incompletas y 2)la ciencia no es capaz de dar una definición totalmente precisa de la felicidad.
Respecto al punto 1
La ciencia si considera los elementos subjetivos pero hay diferencias en su manejo:
1)el filosofo no los define de forma explicita, el científico si los define de forma explicita.
2)el filosofo no dice como se va a medir el fenómeno a estudiar, el científico si dice como se va a medir el fenómeno del que habla, ya sea especificando su: frecuencia, duración, intensidad, los aparatos o instrumentos psicometricos que utilizo.
Estas diferencias privan a los elementos subjetivos de la característica de la que hacen uso los filósofos en sus argumentos, su ambigüedad.
Cualquier evento deja de ser subjetivo en el momento en que es definido de forma explicita entonces el evento se vuelve objetivo.
Respecto al punto 2
“En el mundo en que vivimos, el conocimiento “exacto” en el termino de totalidad que expresa el termino, probablemente no exista” (Bayes, 1980).
Se utiliza el termino -probablemente- porque esta es una inducción incompleta o científica (leer el segundo encuentro, punto 2 para ver la definición de inducción).
“Excepto en Matemáticas y en Lógica, sistemas cerrados que, no nos aportan directamente ningún conocimiento del mundo que nos rodea, no podemos utilizar, de forma estricta, la palabra “exacto”. En nuestra opinión, este termino debería ser proscrito de los manuales y trabajos científicos y expurgado de los labios de los universitarios cuando utilicen proposiciones que hagan referencia a algún aspecto concreto del mundo empírico”. (Bayes, 1980).
La pretensión de los filósofos de tener una definición totalmente precisa es absurda porque si alguien ha logrado la mayor precisión posible al definir fenómenos que tienen lugar en el mundo real, esos han sido los científicos, por lo tanto, si la precisión del concepto de felicidad fuera para los filósofos un requisito indispensable para estudiarlo entonces ningún filosofo tampoco podría escribir nada sobre al respecto.

Segundo encuentro / indicadores objetivos y subjetivos del bienestar
De nuevo se inicia la discusión con la misma afirmación del primer encuentro, -la felicidad no puede ser tratada de forma científica- a pesar de que en el texto introductorio se enumeran los métodos utilizados para medir los indicadores objetivos de la felicidad, los participantes recurren al siguiente argumento para sostener su postura: 1) si no podemos estar seguros de la absoluta exactitud de los resultados entonces no podemos confiar en dichos resultados, este es el mismo argumento (el cual es incorrecto) que se uso en el primer encuentro y como ya puse mi argumentación en contra en el punto 1 del primer encuentro, no hay necesidad de hacerlo de nuevo.
Existen dos elementos en el discurso de los personajes que merecen mi especial atención: 1) “La interdicción de la subjetividad que prevaleció en ciertos medios académicos con el auge del positivismo y del behaviorismo fue un desastre para la filosofía, la economía y las disciplinas humanas en general” (Giannetti, 2005). Quien dice lo anterior es Otto, en respuesta a comentarios de Alex y Melo sobre la confiabilidad de los resultados obtenidos al estudiar métodos estadísticos, encuestas, tests psicológicos y otras herramientas. Apenas dos párrafos después de decir eso justifica el uso de métodos estadísticos y en el párrafo siguiente Otto dice. “Lo mas importante, no obstante, es que las evidencias de bienestar subjetivo basadas en las respuestas individuales sobrevivieron a numerosas pruebas de validación. Las personas que se declararon “muy felices” en las encuestas poseen atributos observables que pueden ser tomados como indicativos de felicidad: ellas tienen a ser clasificadas como felices por sus parientes y amigos, sonríen con mayor frecuencia, tienen mayor propensión a renovar los contactos sociales con amigos, faltan menos al trabajo, presentan menor incidencia de síntomas físicos asociados al estrés y tienen menos probabilidad de muerte prematura o de cometer suicidio. Todo eso esta lejos de ser una prueba conclusiva de que las respuestas obtenidas reflejan el verdadero grado de felicidad de las personas, pero creo que es una buena primera aproximación al asunto. El hecho de que la felicidad sea una experiencia subjetiva no significa que no debamos buscar la máxima objetividad posible en el intento por comprenderla” (Giannetti, 2005). Esto contradice completamente el comentario del principio sobre el positivismo y del behaviorismo; discrepancias de esta magnitud pueden pasar inadvertidas solo debido a que están enterrados en una densa maraña de argumentaciones que tienden a confundir el punto mas que aclararlo.
2) Parece inevitable que los que escriben sobre filosofía como es el caso de este libro, ataquen al modelo inductivo y el ataque utiliza casi siempre el mismo ejemplo, en las palabras de Melo: “es la falacia de la inducción: todos los cisnes conocidos eran blancos, hasta que un bello día el cisne negro mostró su gracia” (Giannetti, 2005), este ejemplo de Melo es engañoso porque falsea ciertos elementos, para entender mejor este asunto es necesario considerar lo siguiente.
Tradicionalmente se han establecido dos tipos de inducción: la completa y la incompleta o científica, la completa es aquella en la que después de atribuir una propiedad a todos los individuos de una clase y de afirmar que estos constituyen la totalidad de ellos, se pasa a atribuirla a la clase. Ejemplo: Si “Júpiter gira en torno al sol” y si “Júpiter, Marte, la tierra, etc. son todos los planetas”, luego “todos los planetas giran en torno al sol”, la incompleta o científica es aquella en la que de la enumeración de un numero limitado de casos se infiere la universalidad de la conclusión; ejemplo: si “Juan es mortal” y “Pedro es mortal” y “Luis es mortal”..., luego “todos los hombres son mortales”. Este tipo de inducción es el que se utiliza para formular la mayor parte de las leyes científicas, cuando la relación inductiva no es completa, se considera únicamente probable, pero no por ello menos cierta, recordemos que las 2 primeras características del conocimiento científico son: “no es exacto” y “no es infalible” y debido a esto todas las afirmaciones científicas tienen un carácter temporal o probable, como en el ejemplo de Melo habla de cuervos y es imposible verificar el color de todos los especimenes en el planeta, estaríamos forzosamente utilizando una inducción incompleta y de esto se infiere que la afirmación: “todos los cisnes son blancos” es altamente probable y no 100% cierta como Melo la presenta engañosamente.

Tercer encuentro / la domesticación del animal humano
En este encuentro la discusión gira alrededor de la tesis de la permuta civilizatoria, esto es: “la idea de que no hay una armonía preestablecida entre el progreso y la felicidad humanos. A los beneficios inequívocos de la dimensión objetiva del bienestar corresponden pérdidas – difíciles de evidenciar y medir empíricamente, pero no por eso menos graves y reales – en la dimensión subjetiva. El proceso civilizatorio tiene costos ocultos. Provoca cierta pérdida de vigor de los afectos y de la alegría espontánea de vivir. Conduce al desgarramiento del “dulce sentimiento de la existencia” y a la corrosión progresiva no sólo de la vitalidad de los instintos, sino de la posibilidad de creer en algún tipo de propósito trascendente en la existencia”. (texto introductorio de Leila). (Giannetti, 2005).
Puntos relevantes: 1) no consideran la tesis de la incompletud, 2) los términos no son claros ni son explícitos.
Respecto al punto 1: al enfocarse solamente en la tesis de la permuta civilizatoria están dejando de lado la tesis de la incompletud, la cual es teóricamente tan viable, esta omisión lleva al error de asumir la tesis de la permuta civilizatoria como verdadera; en lugar de presentar argumentos que demuestren la falsedad o la improbabilidad de la tesis de la incompletud solamente la ignoran.
Respecto al punto 2: es necesario definir los términos, ¿que quiere decir exactamente Leila cuando habla del “dulce sentimiento de la existencia”, “vitalidad de los instintos”, y “propósito trascendente de la existencia”?.
La claridad de los argumentos es poca, pero el error principal es que utilizan metáforas como si fueran datos verificables para sustentar teorías, este es un error que impide cualquier intento por vigoroso que este sea de llegar a conclusiones razonables y lógicas.

Cuarto encuentro / la píldora de la felicidad instantánea
En este encuentro se discuten las posibles consecuencia de la elaboración de una píldora que fuera capaz de mantenernos felices pero que no nos impidiera realizar nuestras labores diarias, ninguna de nuestras facultades intelectuales se verían afectadas ni nuestros patrones psicológicos de respuesta, seguiríamos siendo y actuando como siempre pero seriamos felices.
Puntos relevantes: 1)implicaciones políticas, la píldora como medio de control masivo, 2)implicaciones éticas, debilitamiento de respeto por la ley, mas crímenes, 3)el descontento como motor del desarrollo, sin dolor no querríamos hacer nada.
Respecto al punto 1: implicaciones políticas, medio de control masivo. Si se usara la píldora de la felicidad instantánea de forma masiva, ¿que impediría que se usara como medio de control masivo?.
Si le dan la píldora a los trabajadores de una fabrica, les pueden pedir que trabajen mas sin pagarles mas y no se quejaran, si se la dan a toda la población el gobierno puede subir o crear nuevos impuestos y no se quejaran, en ambos casos el incentivo es el dinero pero ¿vale la pena invertir tiempo y esfuerzo en controlar a las personas con la píldora? Si la razón para ejercer control es obtener mas dinero y con el dinero obtener las cosas que me hacen feliz entonces los que toman la píldora tienen ventaja sobre el que ejerce el control pues ellos solo tienen que tomar la píldora para obtener lo que el controlador obtiene de forma mas intermitente, en menos cantidad y con mayor esfuerzo, ¿que pasa si el controlador también toma la píldora? El controlador se sentirá feliz y habiendo obtenido la felicidad de manera mas eficiente con la píldora que con la acumulación de dinero se elimina la necesidad de obtener mas dinero del que puedo utilizar como medio para obtener la felicidad.
Respecto al punto 2: implicaciones éticas, debilitamiento del respeto por la ley, mas crímenes.
Aquí se argumenta que la ausencia de miedo al castigo produciría un aumento de los crímenes, que si eliminamos la sensación de miedo no habría razón para actuar dentro de la ley.
La premisa anterior es falsa porque olvida que las personas tienen además de sus emociones la capacidad de pensamiento racional, el pensamiento racional es lo que permite planear a largo plazo, el miedo incapacita a las personas para pensar racionalmente, una persona con miedo solo pensara en: escapar o en pelear, esa es la función evolutiva del miedo, asegurar la supervivencia de la especie; si las emociones fueran las responsables de todas nuestras acciones entonces solo actuaríamos por instinto, lo que equivale a decir que no seriamos humanos, seriamos animales.
¿Que características tienen las personas que cometen crímenes? Varios estudios han encontrado que los criminales tienden a ser mas impulsivos y a tener una actividad cerebral menor que los no-criminales en su lóbulo frontal, un área asociada al control de los impulsos, esto sugiere que los no-criminales son mas racionales, que están menos influidos por sus emociones, por lo tanto, si le diéramos la pastilla de la felicidad a criminales y así normalizáramos químicamente sus emociones, lo que antes provocaba su comportamiento criminal habría sido eliminado; la pastilla de la felicidad en lugar de incrementar los crímenes podría utilizarse pare reducirlos.
Respecto al punto 3: el descontento como motor del desarrollo, sin dolor no querríamos hacer nada.
El humano como especie tiene 2 motivaciones básicas: obtener placer y evitar el dolor, el punto 3 solo menciona la segunda porque así se da la impresión de que el dolor es imprescindible para el avance de la de la sociedad, el dolor no es imprescindible, generalmente es inevitable en mayor o menor medida pero no es imprescindible.
Mi segunda objeción tiene que ver con lo que mencione en el punto 2 sobre la capacidad de pensamiento racional, el punto 3 olvida que tenemos esa capacidad, y es esa capacidad la que nos indica que si no hiciéramos nada, no podríamos obtener los medios (dinero) para comprar la pastilla y así mantener el estado de felicidad producido por la pastilla de la felicidad, además, si no hiciéramos nada o decidiéramos tomar lo que deseamos de otros por la fuerza estaríamos poniendo en riesgo el orden social que entre otras cosas permite que podamos seguir produciendo la píldora de la felicidad y nuestra posibilidad de tener acceso a ella.
Si se utilizara la píldora de la felicidad y así normalizáramos las emociones de las personas estaríamos en condiciones de actuar de forma mas racional pues ya no estaríamos bajo la influencia perturbadora de nuestras emociones.


Bibliografía
-Giannetti, Eduardo; Felicidad, Editorial: paidós diagonales, 2005. -Ramón Bayés; Una introducción al método científico en psicología, Editorial: fontanella, 1980.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Sistema AOB; ¡sangra y te diré quien eres!

Sección: cosas de Japón que probablemente no sabias y nunca hubieras sabido si no hubieras leído este blog
Entrada numero: 1

Nueva sección.

“Para los japoneses el tipo de sangre de una persona determina parte de la personalidad.
Según el grupo sanguíneo puede haber cuatro tipo de personalidades, esta creencia se ha popularizado en las revistas y es publicada al igual que en los países occidentales publican el horóscopo.
Tipo A : Discreción, precaución (minuciosas y ordenadas)
Tipo B: Concentración y espontaneidad (desinteresada del entorno “el que va a lo suyo)
Tipo AB: Complicación, genialidad, y sociabilidad
Tipo O: Generosidad y responsabilidad (algo mandona)

Este sistema de clasificación se llama AOB, y aunque la mayoría no crean en él, que no te extraña que te lo pregunten cuando conozcas a personas nuevas”.
Cuando leí este articulo recordé que en los mangas (manga: palabra japonesa para cómic) suelen poner el tipo de sangre de los personajes junto con otros datos.
http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2008/06/25/00031214384132370409108.htm

domingo, 24 de agosto de 2008

Entrada olímpica; recordando a Dominique Moceanu.

Con el fin de las olimpiadas aprovecho para hacer una entrada olímpica.


De los muchos deportes olimpicos, el que me gusta mas es la gimnasia femenina, especialmente la rutina de piso, en esta ocasión lamentablemente hubo ciertos cambios que le restaron un poco de brillo a las usualmente impecables rutinas gimnásticas:
1.-el cambio en el sistema de puntuación ha generado bastantes quejas de parte de los gimnastas así como de otras partes interesadas, el nuevo sistema de puntuación elimina el clásico 10 perfecto que ha sido el símbolo máximo de la perfección en gimnasia desde que Nadia Comăneci lo obtuvo por primera ver en marzo de 1976 (se supone que el marcador le puso la puntuación de 1.00 pues no podía poner 10.00). La controversia continua y habrá que esperar hasta que se pongan de acuerdo o el descontento de los gimnastas y entrenadores haga cambiar de opinión a los organismos reguladores quienes en teoría deben de ayudar al deporte.
2.-¿que edad tienen? La edad de las gimnastas chinas se volvió un asunto bastante sórdido con sorprendente rapidez, este tipo de sospechas por justificadas que puedan ser (o parecer) solo han servido para satisfacer el placer perverso de buscar defectos en figuras publicas; no creo que lanzar acusaciones sin información para sustentarlas sea algo productivo, yo propongo algo diferente: NO ALIMENTES AL TROLL http://es.wikipedia.org/wiki/Troll_(Internet)
3.-los elementos que son obligatorios en una rutina gimnástica cambian, en esta ocasión los cambios introducidos “le han quitado algo de la gracia y la elegancia propia de la rutina” Nadia Comăneci, estas fueron las palabras de la antes mencionada respecto a las rutinas en la barra de equilibrio, uno de los giros que debían de realizarse en la rutina provoco que una tras otra las gimnastas se equivocaran y aunque esto no afectara de forma importante a los puntajes, si reduce el impacto de la rutina en el televidente, uno esta acostumbrado a una serie encadenada de elementos que se siguen con fluidez, el error de este giro marco una pausa que rompe la elegancia y precisión que son distintivas en las rutinas.

Parte de mi susceptibilidad a los cambios en las rutinas que afectan negativamente el aspecto estético de la rutina es porque la gimnasta que hasta el momento es mi favorita, tanto por su estilo y su destreza técnica es Dominique Moceanu, la mejor palabra para describirla es: flair, palabra en ingles que significa: estilo, elegancia, talento natural, habilidad o aptitud, incluso en las etapas posteriores de su carrera cuando cambio de entrenador y su estilo se volvió mas sobrio y maduro, seguía teniendo ese inconfundible estilo, un cierto tipo de lenguaje corporal, ese “algo” que la distinguía de las demás gimnastas tan claramente como si fuera un ser luminiscente, capaz de brillar por si misma.


Les dejo un vídeo pequeñito de Dominique Moceanu en las olimpiadas de 1996 para que sepan quien es en caso de que no sepan.


y un video un poco triste sobre su retiro en el 2000



Posdata: no es amenaza pero si alguien pone un comentario negativo sobre ella, voy a:
1.-escribir su nombre en mi deathnote http://en.wikipedia.org/wiki/Death_note
2.-voy a usar vudu contra el culpable
3.-y voy a borrar el comentario.

sábado, 5 de julio de 2008

Fausto

Sección: libros
Entrada numero: 1

Hace algunas semanas termine de leer el libro: Fausto de Goethe, sin embargo no fue hasta que lo acabe que pude entenderlo y comprender mejor su estructura, esta comprension no provino del libro sino de lo que otros autores han dicho de el, la novela por si misma no es capaz de explicar su razón de ser, tanto el estilo, la forma y los detalles de la trama me parecieron carentes de sentido mientras leía el libro, ¿por que escribe así? ¿son necesarios todos esos detalles y referencias? ¿por que le gusta a la gente este libro? ¿que ven en el que yo no veo?, estas son algunas de las cosas que me pregunte durante la lectura y ahora ya se las respuestas y junto con ellas ya puedo apreciar el libro en su justa dimensión.

"Fausto es la obra mas importante de la literatura alemana y al igual que La divina comedia de Dante o el Ulises de James Joyce, ofrece un inventario de nuestra cultura. La obra habla de todo lo divino y lo humano y abarca la historia europea desde Homero hasta Goethe, constituyendo un sistema de la memoria". (Shwanitz, 2002).

¿A que se refiere con un sistema de la memoria? para contestar esta pregunta citare lo que dice Shwanitz con respecto a La divina comedia pues sus comentarios se aplican a ambos libros.

"En el comienzo de la literatura europea en lengua vernácula (no en latín) está la obra cumbre de la literatura italiana y de la Edad Media europea: La divina comedia, del florentino Dante Alighieri, concluido en 1321". (Shwanitz, 2002).
"Para comprender esta obra, ha de tenerse en cuenta que en esa época aún no se había inventado la imprenta, por lo que el saber solía transmitirse oralmente, y lo que no esta escrito, hay que tenerlo en la cabeza, lo que hizo que se desarrollara una cultura de la memoria. El orden simbólico del mundo se imaginaba como una especie de museo moral con distintas áreas, en el que cada pecado y cada castigo hallaban su debido lugar. Si se quería recordar algo, se recorría imaginariamente el museo de la mano de un guia y se buscaba aquel lugar en el que se encontraba el personaje y la historia ejemplar que se quería citar. La divina comedia emplea un sistema de memoria de este tipo". (Shwanitz, 2002).
"Quien hubiera leído la obra, había sido conducido a través de la cultura por Dante del mismo modo que él había sido conducido por Virgilio y Beatriz, Goethe imitara a Dante, haciendo que mefistofeles arrastre a Fausto por los altibajos de la vida". (Shwanitz, 2002).

Para quienes no hayan leído, La divina comedia o Fausto, una referencia mas moderna es el libro: Hannibal de Thomas Harris, específicamente el capitulo 48.

Bibliografia: La cultura; todo lo que hay que saber de Shwanitz Dietrich, 2002

lunes, 26 de mayo de 2008

Duck Hunt

Sección: anime
Entrada numero: 2

Mientras termino de redactar la reseña y critica devastadora del libro -Felicidad de Eduardo Giannetti- y la tan esperada entrada sobre el tiempo (además de un proyecto inconcluso sobre el suicidio: “¿elección existencialista o trastorno psicológico?) les pondré un pequeño video que me gusto mucho.

El video es una muestra de ingenio y creatividad que es característica de los fanáticos del anime (otakus).



En el inicio del video todo es igual al juego Duck Hunt pero luego van apareciendo diversos personajes de anime con pequeños diálogos característicos y les disparan en lugar de dispararle al pato, primero aparece Shinji Ikari de la serie Neon Genesis Evangelion, luego aparece Excel, la hiperactiva protagonista de la serie Excen Saga, (esa chica habla tanto que aturde), luego Goku de Dragon Ball en su típica pose de pelea apareciendo y reapareciendo, luego Naruto de la serie Naruto, el joven ninja de la aldea escondida de la hoja (también llamada Konoha), luego Inuyasha y Kagome (Kagome como lo hace innumerables veces en la serie esta llamando a Inuyasha), al final aparece el perro riéndose de que fallaste al dispararle al pato y le disparan.

Espero que disfruten este video.

domingo, 20 de enero de 2008

La lista del matrimonio

Sección: psicología
Entrada numero: 3

Ludika y Sygmatrapp se casaron, telericatarta se va a casar con O y esquinaobscura puso una entrada titulada “y los metaleros se casan así!!!”, debido a esta convergencia, esta entrada tratara sobre una forma poco común pero muy eficiente para tomar esta decisión. (para aquellos que no se hayan dado cuenta, estoy hablando de personas que están en mi lista de blogs).

Fue viendo un programa titulado “grandes libros” en el que descubrí que Charles Darwin, el autor del libro “El origen de las especies” al verse apremiado por personas cercanas a el con respecto a su estatus de soltero, decidió hacer una lista de ventajas y desventajas para decidir si debía casarse o no, en las desventajas puso entre un par de cosas mas: “menos dinero para libros”, “menos tiempo libre”, y en las ventajas: “tener alguien que se encargue de limpiar, lavar platos y otras labores propias del hogar” y “cumplir con las expectativas sociales”.
Unas semanas después de haber visto este programa, leí en un articulo sobre la vida de algunos científicos muy conocidos, que uno de ellos utilizo el mismo proceso para tomar la decisión de casarse, las razones fueron casi las mismas, en las ventajas: ”tener a alguien que cuide la casa” y “cumplir con las expectativas sociales”, desventajas. “menos dinero para libros”, desafortunadamente el nombre de esta persona no lo recuerdo, tan solo se que vivió aproximadamente en el tiempo de Darwin y que era un científico renombrado.

No creo que la idea de hacer una lista atraiga a mucha gente, pero cierto tipo de personas encontraran este enfoque muy interesante; de hacer una lista yo pondría también: “menos dinero para libros” y puedo pensar en un par de personas que muy posiblemente pondrían eso en sus respectivas listas también.

¡Que similitudes hay entre estas dos personas? ¿que clase de persona hace una lista de ventajas y desventajas para decidir casarse? Ambos eran científicos, ambos les preocupaba no tener dinero para comprar libros, ambos veían al matrimonio como un asunto de dimensiones practicas opuesto a las dimensiones sentimentales, ambos consideraron el matrimonio como una forma de protocolo social; los dos últimos puntos nos refieren de forma indirecta a la época en que estas personas vivieron, el matrimonio no siempre fue un asunto de sentimientos románticos, el matrimonio era un asunto de conveniencia, sin embargo cuando analizamos estas similitudes, vemos emerger una imagen, una imagen borrosa, pero si llevamos las cosas al extremo, si exageramos los rasgos y las características sobresalientes, la imagen se vuelve clara y lo que vemos es la imagen de una obsesión por el orden. Solo aquel que desea imponer cierto grado de orden hace una lista, enumerar las cosas, priorizarlas, acomodarlas por grupos, compararlas entre si, todas son operaciones que requieren premeditación, cierto análisis, cierto autocontrol. Piensen en un diario, ¿alguna vez llevaron uno de niños?, ¿todavía llevan uno?, un diario es mas que un recuento de cosas, es el ordenamiento cronológico de una vida, convertimos un amasijo informe de imágenes y sonidos en una pulcra lista de anotaciones, transformamos nuestros recuerdos en algo diferente, quien actúa por impulso, de forma enérgica, violenta, rara vez hará una lista, pues la acción premeditada es incompatible con el comportamiento impulsivo.

Los hacedores de listas en la Tv.

Mi hacedora de listas favorita por excelencia, no es una persona real, es Rory Gilmore de la serie Gilmore Girls, ella usa de forma recurrente este método para tomar decisiones de todo tipo.

Además de la lista de ventajas y desventajas, existen las listas que solo enumeran cosas, estas son mas comunes pero no todos las utilizamos de forma regular, no todos llevamos ese registro detallado que es una lista, aquí hay una pareja de hacedores de listas.

En la película, “La interprete” Nicole Kidman tiene un hermano el cual siempre lleva consigo una mochila llena de cuadernos, los cuales están llenos de listas, listas de: sus palabras favoritas, nombres de personas y lugares, estos cuadernos se vuelven parte básica del desenlace de la película.
En la película, “El libro de cabecera” (The pillow book) Nagiko, la protagonista, crece escuchando a su tía leerle un libro escrito por una dama que vivió en el siglo 10, Nagiko desarrolla con el tiempo un gusto muy acentuado por: los libros, el papel y la escritura, ya sea esta sobre papel o sobre el cuerpo de sus amantes, hay un momento en la película en donde su esposo la reprende por gastar tanto dinero en libros, (ella lamentablemente no pudo hacer una lista de ventajas y desventajas para decidir casarse, porque fue un matrimonio arreglado por los padres de ambos); termino esta entrada con una lista de algunas de mis citas favoritas de esta película:

“el libro de cabecera esta lleno de listas, listas de cosas hermosas, mi libro de cabecera también esta lleno de listas, pero solo de cosas negativas”. Nagiko.

“me gusta el olor del papel – de todos tipos. Me recuerda al olor de la piel”. Nagiko.


“lluvia cálida cayendo de las nubes montañosas. Caminar lentamente vestida en rojo pensando en Kyoto. Ser besada por un amante en el jardín Matsuo Tiasha. Agua silenciosa y agua ruidosa”. Nagiko.

Nagiko: “¿has estado leyendo mi diario?”
El esposo: “¿no es para eso que la gente lleva diarios? ¿para que alguien mas los lea? Si no, ¿para que hacerlos?”
Nagiko: “Para conocerse a si mismos”.